Metodologías de Diseño Circular
Procesos y Tecnologías para la Industria Sostenible
Los estudiantes desarrollaran competencias y habilidades sobre metodologías y herramientas de Diseño Circular, Ecodiseño e integración de tecnologías para la industria sostenible. Además, al egresar podrán impulsar la transición a modelos productivos más eficientes y sostenibles aplicados a minería, agroindustria, acuicultura y otros sectores productivos, mejorando la productividad y competitividad de las empresas.
No tiene requisitos académicos, se recomienda experiencia en proyectos relacionados
Acerca del curso
Aprendizaje práctico para los desafíos presentes y futuros de nuestro planeta
Al finalizar el diplomado, los estudiantes estarán capacitados para, desde un rol interno o como consultor externo, impulsar la transición a modelos productivos más eficientes y sostenibles incorporando Análisis de Ciclo de Vida (ACV), tecnologías de vanguardia y procesos de innovación.
Duración
33 clases
99 hrs. cronológicas
16 Marzo 25 – 09 Jul 25
Horarios
19:00 a 22:00 h.
Días
Lunes y Miércoles (ó)
Martes y Jueves
Este curso es para ti si deseas:
Aprendizaje práctico impartido por profesionales con experiencia real en la industria
Contribuir a mejorar la competitividad de tu empresa o institución apoyando la transición productiva
Un equipo académico y administrativo con una reconocida y exitosa trayectoria profesional y docente
Ampliar tus posibilidades laborales con una especialización con alta demanda en el mercado
Contectar con profesionales de un ecosistema creciente y robusto que se preocupar y actuan por el medio ambiente
Desarrollar el pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas a través de metodologías activas de aprendizaje.
Trabajar en equipo y mejorar habilidades de comunicación, liderazgo y negociación
Aprenderás a:
Comprender y aplicar el concepto de la economía circular y sus principios en la cadena de valor de las empresas.
Aplicar la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) a productos o servicios para evaluar sus impactos ambientales.
Utilizar principios de ecodiseño para reducir los impactos ambientales de los productos desde la fase de diseño.
Implementar procesos de innovación y liderazgo que faciliten la transición de las empresas hacia modelos circulares.
Entender la gestión de residuos y la simbiosis industrial para optimizar los recursos y reducir el impacto ambiental.
Aconsejar y/o tomar decisiones sobre la gestión sostenible en tu organización
Principales beneficios
Gozarás de un enfoque formativo altamente interactivo, aprendiendo a través de la acción.
Nuestros módulos de enseñanza están estructurados en tres fases: introducción del contenido, aplicación práctica y debate colaborativo.
Te beneficiarás de estudiar con casos reales de empresas e instituciones que están utilizando el diseño circular como una ventaja competitiva.
Te capacitarás para crear y potenciar la estrategia de corto y largo plazo de organizaciones y su rol en el planeta.